Search Results for Manuel I. Cabezas González

These are the search results for: Manuel I. Cabezas González
abril 17th, 2017 by lasvoces

Redacción: [Manuel I. Cabezas González es Doctor en Didactología de las Lenguas y de las Culturas; Profesor Titular de Lingüística y de Lingüística Aplicada; Departamento de Filología Francesa y Románica; Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)] — El pasado 3 de marzo, participé, por primera vez, en esta romería. Un grupo de amigos salimos desde Cerdanyola del Vallès, pueblo limítrofe con Sant Cugat (…). Al llegar al recinto de la ermita de Sant Medir, ya estaba dispuesta la mesa sagrada (el altar), para la concelebración del banquete religioso, en conmemoración de la Santa Cena. A las 13h. 10, empezó el ágape religioso (…). Cuando todos los asistentes creíamos que el acto religioso había llegado a su término y que podíamos iniciar el ágape laico, el oficiante principal, el mossen Enric Subirà i Blasi, Consejero de las Cofradías de Sant Medir y Rector del barrio de La Bordeta, se arrancó con un lógico, razonable y pertinente “Visca Sant Medir!”; y con un sectario, “cizañesco” y fuera de lugar “Visca Catalunya Lliure!”. San Cugat Del Vallés (Barcelona) España, Lunes de Pascua de 2017 (17 de abril de 2017). Fotografía: Ermita de Sant Medir, San Cugat Del Vallés (Barcelona). (Generalidad de Cataluña)-. La fiesta de Sant Medir. La devoción al Vallés por Sant Medir como patrón de los agricultores es muy antigua y ligada a la ermita románica situada en el corazón de la sierra de Collserola, en el término de Sant Cugat del Vallès, población de la que Sant Medir es copatrón. El encuentro moderno inicia en 1802 y se consolida con la fundación de la Hermandad de San Medir en Sant Cugat del Vallès. No será hasta 1846 que se añadirán grupos de romeros, desde los entonces municipios, del entorno de Barcelona, especialmente Gracia, pero también Sarrià, Horta y Sant Gervasi de Cazuelas. La fiesta se celebra cada 3 de marzo y, cuando cae en domingo, puede hacerse el sábado anterior o el lunes siguiente, según deciden los grupos federadas. (Fuentes fotografía, Generalidad de Cataluña). Lasvocesdelpueblo.

En los alrededores de Barcelona se encuentra la sierra de Collserola, verdadero pulmón de la ciudad y de la zona metropolitana, cuyo territorio se reparte entre nueve municipios. En esta sierra hay numerosas ermitas. Una de ellas es la  dedicada a Sant Medir en el término municipal de Sant Cugat. Según la leyenda, el ahora Sant Medir (el San Isidro catalán) era un campesino del municipio de Sant Cugat. Un día del 303, mientras sembraba habas en sus campos, ayudó al Obispo de Barcelona Severo (más tarde, también santo) a escapar de las garras de los esbirros de Diocleciano, perseguidor de los cristianos. Ahora bien, fugitivo y campesino-cómplice fueron enseguida hechos prisioneros y martirizados por su fe cristiana.

En 1828, en el nº 111 de la calle Gran de Gràcia, sita en el actual barrio de Gracia, instaló su panadería Josep Vidal i Granés. Pero, este panadero no gozaba de buena salud. Por eso, como era muy devoto de Sant Medir, le hizo la promesa de que, si lo curaba, iría en peregrinación, cada 3 de marzo, a su ermita, sita en el corazón de Collserola (Sant Cugat). En 1830, al encontrarse mejor de salud, cumplió su promesa e hizo su primera peregrinación en solitario. Al año siguiente, le acompañaron algunos familiares y amigos, creando la primera cofradía (“colla”). Año tras año, se fueron añadiendo más familiares, más amigos, más vecinos, más conocidos y desconocidos, etc. y se crearon nuevas cofradías. Hoy, hay ya 26 “collas” en diferentes barrios de Barcelona, que participan, cada 3 de marzo, en la romería a la ermita de Sant Medir.

El pasado 3 de marzo, participé, por primera vez, en esta romería. Un grupo de amigos salimos desde Cerdanyola del Vallès, pueblo limítrofe con Sant Cugat. A través  de un bosque henchido de una frondosa vegetación, nos dirigimos al transitado camino que conduce de Sant Cugat a la ermitita del San Isidro catalán. Llegados a este camino, tuvimos que hacer un recorrido de más de media hora hasta la ermita del santo, precedidos y seguidos por un reguero de gentes de todas las edades y de toda condición (padres, hijos, adultos, jóvenes, niños, españoles, extranjeros, etc.).

Al llegar al recinto de la ermita de Sant Medir, ya estaba dispuesta la mesa sagrada (el altar), para la concelebración del banquete religioso, en conmemoración de la Santa Cena. Además,  humeaban las barbacoas, ofrecidas gratis et amore por el Ayuntamiento de Sant Cugat. Y también estaban ya preparadas las mesas laicas —por su tamaño, adecuadas para familias “opusdeistas”— para meterse entre pecho y espalda las “nourritures terrestres”, como hubiera dicho André Gide: enormes y sabrosas paellas, pantagruélicas y olorosas barbacoas, amén del contenido de numerosos “tupers”, preñados de variadas vituallas para iniciar y/o rematar el consistente yantar.

A las 13h. 10, empezó el ágape religioso. Tres ministros del Señor oficiaron una misa solemne: introito, lecturas sagradas (epístola y evangelio), glosa de las mismas (sermón), transustanciación del pan y del vino, y consumo del cuerpo y de la sangre del Señor, … y, para rematar el acto, el consabido y protocolario “ite misa est”. Cuando todos los asistentes creíamos que el acto religioso había llegado a su término y que podíamos iniciar el ágape laico, el oficiante principal, el mossen Enric Subirà i Blasi, Consejero de las Cofradías de Sant Medir y Rector del barrio de La Bordeta, se arrancó con un lógico, razonable y pertinente “Visca Sant Medir!”; y con un sectario, “cizañesco” y fuera de lugar “Visca Catalunya Lliure!”.

Cuando escuché este exabrupto, se me revolvieron las entrañas de tibio creyente y de fe vacilante. Y, detrás de mí, una feligresa empezó a refunfuñar palabras de censura, de rechazo y de desaprobación, pero no de sorpresa: “Lo sabía y me lo esperaba. El mossen Subirà tenía que cagarla. Y, como siempre, la ha cagado“.

Esto fue lo que vi, viví y oí, como hubiera podido decir Julio César. Las palabras del concelebrante denotan claramente que el mossen Enric Subirà i Blasi tiene costumbre de mear fuera del texto/tiesto evangélico. No es nada nuevo para sus feligreses, según las palabras, citadas de verbo ad verbum, proferidas por uno de ellos. Este comportamiento de un ministro del Señor, en un acto litúrgico masivo, merece, al menos, tres sucintas consideraciones.

La primera se refiere al contexto en el que fueron proferidas: la ceremonia religiosa en honor de Sant Medir. Desde que España es un país aconfesional y desde que hay una separación entre el poder político y el poder religioso, no parece lógico ni razonable que los ministros del Señor utilicen los púlpitos como altavoces, para verbalizar y defender sus querencias políticas, para participar en la litis política e influir descaradamente en su grey. No está bien que sean partidistas y dividan el rebaño de los creyentes, ya que todos somos hijos del mismo Padre y, por lo tanto, hermanos en Cristo, como puede leerse en las Santas Escrituras. Está claro que el mossen Subirà hace tiempo que ha olvidado las palabras de su Maestro que rezan así: “Mi reino no es de este mundo” (Juan, 18:36). Además, por mandato de Jesús a Pedro, debería dedicarse a pastorear y apacentar el rebaño de los hijos de Dios (Juan, 21:16 y 17) y no a meter cizaña, a dividirlo y a enfrentar unos contra otros.

La segunda tiene que ver con el contenido literal de lo apostrofado por el  mossen Subirà: “Visca Catalunya Lliure!” Este grito de enardecimiento independentista es un claro ejemplo de utilización del verbo en vano (sin razón e injustamente). Según quien lo dé, esta excitación irracional del ánimo contiene una falsedad o mentira o rueda de molino, con la que es imposible comulgar. En efecto, desear y exigir una “Cataluña libre”, por parte de los independentistas como el mossen Subirà, es afirmar falsamente y sin fundamento que, en  Cataluña, los ciudadanos no gozamos de libertad, que somos esclavos, que estamos oprimidos y privados de los derechos del hombre y del ciudadano. Y esto no pueden afirmarlo los enajenados nacionalistas-independentistas de todo cuño, que se han tirado al monte y se dedican a violar las leyes democráticas.

Más bien, los únicos que no son libres y que luchan por su libertad son los ciudadanos catalanes que se sienten, que se consideran y que quieren ser catalanes y españoles o españoles y catalanes. Éstos son, por ejemplo, los únicos que no pueden elegir la lengua vehicular para la educación de sus hijos; los únicos que no pueden expresar su identidad española o hispano-catalana, sin exponerse a las agresiones verbales y físicas de los independentistas; los únicos que son discriminados por razón de lengua; los únicos que no pueden ser ellos mismos y expresarse libremente sin ser tildados de fachas o “españolistas” que, para los independentistas, es lo mismo; los únicos… ¿Para qué seguir con el “Cahier de doléances” que todos conocemos? Ahora bien, por aquí no iban los tiros del mossen Subirà, que ha mostrado el rostro de un auténtico talibán, que desprecia aquel otro mensaje de su Maestro que dice: “La verdad os hará libres” (Juan 8:32).

Finalmente, la tercera consideración concierne el comportamiento de algunos miembros de la Iglesia (es el caso del mossen Subirà), que ponen por delante del mensaje evangélico sus desvaríos de ovejas negras y descarriadas: los intereses del César sobre los de los hijos de Dios; y, en vez de sembrar amor, siembran cizaña, división y enfrentamiento. ¡Qué lejos está el mossen Subirà de la letra y del espíritu del mensaje evangélico!: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo” (Mateo 22:39). ¡Con amigos así, la Iglesia como institución no necesita enemigos podemitas!

marzo 18th, 2017 by Manuel I. Cabezas González

Redacción: [Manuel I. Cabezas González es Doctor en Didactología de las Lenguas y de las Culturas; Profesor Titular de Lingüística y de Lingüística Aplicada; Departamento de Filología Francesa y Románica; Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)] – El Sindicato de Estudiantes de los Países Catalanes (SEPC) y la Coordinadora de Asambleas de Facultad (CAF) convocaron dos jornadas de huelga a primeros de marzo: el día 1, en la UAB; y el 2, en todas las universidades públicas de Cataluña. A pesar de la labor de los piquetes, el seguimiento fue desigual, dependiendo de las universidades y de las facultades. El día 2, tuvo lugar también, en el centro de Barcelona,  una manifestación no muy concurrida (un 2,3% de los 170.000 universitarios catalanes). San Cugat Del Vallés (Barcelona) España, sábado 18 de marzo de 2017. Fotografía: De las tasas universitarias en Cataluña. Manuel Cabezas González a Lasvocesdelpueblo. San Cugat del Vallés (Barcelona), 18.03.2017. Lasvocesdelpueblo.

Según rezaban las pancartas y los grafitis, los universitarios se movilizaron principalmente por dos motivos. Por un lado, contra el incumplimiento, por parte del Gobierno de Cataluña, de un mandato del Parlamento catalán de 2016: se debía proceder a una reducción del 30% de las tasas universitarias que, en 2012, habían subido un 67%. Además, se exigía  una equiparación del precio de los créditos de “grado” y de “máster”, ya que los de máster duplican a los de grado.

A simple vista y desde la óptica estudiantil, estas reivindicaciones pueden parecer lógicas y razonables para justificar las movilizaciones. Sin embargo, si las analizamos desde un punto de vista más sistémico, podremos constatar que denotan cortedad de miras y una patente falta de análisis y de argumentos. Por eso, se podría afirmar que las exigencias estudiantiles precitadas son los árboles que, aunque forma parte del bosque, no dejan ver el meollo del bosque: el origen de los problemas de financiación de la universidad catalana.

Por un lado, llama poderosamente la atención que los planes de estudio de Bolonia (en 2010, el 4+1; y luego, en 2015, el 3+2) hayan sido implantados y que, a partir de 2012, las tasas universitarias hayan subido como la espuma, sin una oposición clara, firme, decidida, contundente y masiva de los dos principales actores universitarios: alumnos y profesores. Ante estos hechos, las movilizaciones del pasado y las de hace unos días han sido minoritarias, tímidas e inconsistentes. En efecto, no se ha conseguido que la comunidad universitaria tome conciencia de lo que estaba y está en juego. Por eso, después de las últimas movilizaciones de principios de marzo, el statu quo se consolida aún más: la implantación del 3+2 sigue su curso y el Gobierno de Cataluña mantiene las desorbitadas tasas académicas. ¿Para qué han servido las jornadas de huelga? Simplemente, para que se entrenen los piquetes, que tienen el cerebro en los extremos de los brazos, y para desperdiciar días de actividad docente.

Por otro lado, uno no llega a comprender por qué el SEPC pide sólo una reducción del 30% de las tasas, perpetuando así la discriminación de los universitarios catalanes, en relación con los de las otras CCAA o de la Unión Europea (UE). Si todos somos iguales ante la ley y si todas las universidades ofrecen los mismos servicios (formación), no es de recibo que las tasas universitarias en Cataluña sean, de media, el doble (para los créditos de “grado”) y el triple (para los de “máster”) que en las otras CCAA. Además, si se debe converger con los países de la UE en todos los campos, habría que acercarse a la mayoría de los países de la UE que tienen una enseñanza universitaria gratuita o con unas tasas simbólicas. Hoy, las tasas en las universidades públicas españolas (¡y no digamos en las de Cataluña!) son las más altas de Europa. Y, según un informe de CCOO, la subida de tasas se ha visto agravada por una bajada de la cuantía de las becas, sin que se haya habilitado un sistema de préstamos o de beneficios fiscales o de ayudas distintas de las becas.

En tercer lugar, las reivindicaciones del SEPC se han centrado sólo en  cuestiones crematísticas, olvidando aquellas otras que, en un mundo cada día más globalizado y competitivo, deberían mejorar la calidad de la enseñanza universitaria y la formación de los universitarios. De esta formación depende el tránsito hacia la vida laboral y el éxito en la misma, como puso de relieve Ramón y Cajal al escribir: “El cerebro humano es como una máquina de acuñar moneda. Si echas en ella metal impuro, obtendrás escoria; si echas oro, obtendrás moneda de ley”. Sólo dos ejemplos que ilustran la despreocupación y la ceguera de los estudiantes y de los profesores universitarios sobre los aspectos cualitativos de la enseñanza española a la boloñesa.

Uno es el de los “grados combinados”. Los estudiantes y los profesores nunca criticaron ni se opusieron a este nuevo “producto”, que constituye una degradación o devaluación de los estudios universitarios. Además, los alumnos no sólo mordieron este anzuelo sino que incluso protestaron, el curso pasado, contra la eliminación de algunos de estos grados. Si los grados simples (240 créditos) no proporcionan una formación sólida y satisfactoria, y, por eso, se aconseja a los alumnos que hagan un máster, ¿qué se puede conseguir con unos grados combinados (por ejemplo, francés e inglés), en los que se dedican sólo 120 créditos a cada una de las lenguas? Como he escrito en otro lugar y explico siempre a mis alumnos, estos grados son un engaño y una estafa a los universitarios. Y sólo pueden conducir a una decepción y a una frustración de los mismos, al poner en entredicho la inserción y el éxito laborales de aquellos que los hayan elegido.

La “evaluación” y la “revaluación” es el otro ejemplo. Con los planes de estudio a la boloñesa, se suprimieron los tradicionales exámenes de septiembre y se implantó, una semana después de la evaluación final, una antipedagógica y absurda revaluación. Después de haber hecho una “evaluación continua” de cada estudiante,  cualquiera con dos dedos de frente puede comprender, excepto si cree en el milagro de Pentecostés, que es imposible que se puedan aprender, en sólo unos días, aquellos conocimientos o competencias que no se adquirieron durante todo un semestre. Por eso, parece lógica, razonable y necesaria la recuperación de los exámenes de septiembre que, por cierto, nunca han exigido ni estudiantes ni profesores.

Finalmente, con sus pacatas reivindicaciones crematísticas, los universitarios catalanes han dado muestras de una ceguera severa. Se han fijado sólo en los síntomas (subida de tasas), pero no han buscado las causas prístinas de los recortes en los presupuestos de las universidades y de la subida astronómica de tasas. Para los economistas, “los recursos son siempre escasos” y, en la gestión de los mismos, funciona el “principio de los vasos comunicantes”: los incrementos de partidas en un capítulo concreto hay que detraerlas de otros capítulos. Así de simple.

Es una evidencia que las políticas equivocadas, interesadas y partidistas tanto del Gobierno Central como del Gobierno de Cataluña, así como el despilfarro, la malversación y el saqueo generalizado de los recursos públicos por parte de la casta política nos han conducido a la larga y profunda crisis actual. Por eso, los Gobiernos de turno nos han obligado a apretarnos el cinturón, han utilizado la tijera en educación, en sanidad, en servicios sociales, etc. y nos ha pasado la factura a los trabajadores en activo (despidos, congelación o reducción de salarios, etc.), a los jubilados (copago sanitario y subidas vergonzosas de pensiones), a los estudiantes universitarios (subida de tasas, reducción de las becas),… ¿Para qué seguir enumerando damnificados y abusos?

Por eso, llama poderosamente la atención la falta de lucidez y agallas de los jóvenes universitarios catalanes y el hecho de que no hayan puesto en la picota y lanzado sus críticas contra la casta política catalana, sólo ocupada y preocupada por el “proceso de independencia” y por cubrir con la “senyera” o con la “estelada” las vergüenzas de tanto cleptómano, que ha esquilmado el erario público catalán con mordidas del 3% (Maragall) o del 4% (Millet y Montull) o del 6% o el 10% (según otros) en toda obra pública. Y esto parece que es sólo la punta del iceberg. De estos polvos, también los lodos de las subidas de tasas.

 

febrero 12th, 2017 by Manuel I. Cabezas González

Redacción: [Manuel I. Cabezas González es Doctor en Didactología de las Lenguas y de las Culturas; Profesor Titular de Lingüística y de Lingüística Aplicada; Departamento de Filología Francesa y Románica; Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)] – Es el caso de la reacción del Diputado de ERC, Jordi Salvador i Duch, de la que voy a ocuparme hoy. Anem per feina! (vayamos al grano). (…) Por un lado, tildar de “brossa” mi ultima cogitación es muy atrevido por su parte y denota un desprecio total y absoluto hacia el punto de vista argumentado de un ciudadano-elector. (…) Lo que acabo de narrar no es un comportamiento privativo del Diputado independentista de ERC. El caso descrito no es único, ni tampoco una excepción (…) Además, sus correos son mucho más rechazables por tratarse de un representante  político, que se dice, para más inri, de izquierdas. El diputado Jordi Salvador i Duch, como cualquier otro diputado, debería estar siempre en comunicación con los electores y a la escucha de los ciudadanos, que lo han llevado al Parlamento Español para que los represente. Fotografía: Amposta, municipio español que perteneciente a la provincia de Tarragona (Cataluña), 14 de junio de 2016. Campaña electoral de las elecciones generales españolas del 26 de junio de 2016. El presidente de ERC y actual vicepresidente del gobierno catalán, Oriol Junqueras; Jordi Salvador Duch, cabeza de lista de ERC por Tarragona en el Congreso de los Diputados; y Gabriel Rufián, número de ERC por Barcelona, en un acto político de campaña en Amposta. archivo ACN.

Hace algunas semanas publiqué un texto que titulé “¡El lobo, que viene el lobo!”. En 20 días, fue leído por más de 8.000 internautas en Honestidad Radical. Y también fue difundido, que yo sepa, por 14 medios de comunicación digitales. A pesar de haber tenido tantos lectores, sólo unos pocos se tomaron la molestia de reaccionar al mismo y de enviar a Honestidad Radical un comentario en abierto. Sin embargo, recibí también algunos feedbacks en mi correo privado. Entre éstos, uno  de Jordi Salvador i Duch, diputado por Tarragona de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) en el Congreso de los Diputados. Por sus formas y por su contenido, me permito hacerlo público y diseccionarlo.  San Cugat Del Vallés (España), domingo 12 de febrero de 2017.

Jordi Salvador i Duch, diputado de ERC por Tarragona en la Cámara Baja. Fuentes Congreso de los Diputados. Lasvocesdelpueblo.

Antes de entrar en materia, quiero precisar que todos los textos que cuelgo en Honestidad Radical los remito también a nuestros representantes en las Cortes Generales (Congreso y Senado).

Normalmente, recibo la callada por respuesta. Sin embargo, a veces, algunos de nuestros representantes me envían respuestas gratificantes y laudatorias; es el caso, por ejemplo, del diputado del PSOE,  José Ignacio Sánchez Amor, que me decía, hace unas semanas, de verbo ad verbum: “Interesante, gracias, no se puede imaginar la cantidad de cosas aburridas u ofensivas que recibimos los diputados de cuanto Maestro Ciruela pulula por la web. No es su caso. Saludos”.

Y, de vez en cuando,  algún diputado o senador me ha hecho llegar también una respuesta displicente, reprobatoria y ofensiva. Es el caso de la reacción del Diputado de ERC, Jordi Salvador i Duch, de la que voy a ocuparme hoy. Anem per feina! (vayamos al grano).

Este diputado de ERC, en un primer y lacónico correo (11 de enero de 2017) tildó mi texto de “article brossa” (artículo basura) y me pedía que no le enviase más escritos. Ante mi esmerada y argumentada respuesta, preñada de sentido común, de lógica y de cortesía lingüística (13 de enero de 2017), volvió a dirigirse a mí (16 de enero de 2017) para reiterarme: 1. que mi texto era un “article brossa”; 2. que no volviera a enviarle ningún texto más; y 3. que no tenía ninguna gana de debatir conmigo. Como hubiera escrito Ernesto Sáenz de Buruaga, así sucedieron las cosas y así se las he contado.

Creo sinceramente que el contenido y las formas de las misivas del Sr. Diputado de ERC, Jordi Salvador i Duch, así como la actitud que transpiran no son de recibo en un cargo público o en un representante de los ciudadanos.

Por un lado, tildar de “brossa” mi ultima cogitación es muy atrevido por su parte y denota un desprecio total y absoluto hacia el punto de vista argumentado de un ciudadano-elector.

En efecto, El Sr. Jordi Salvador i Duch descalifica globalmente lo que el mensajero trae en su zurrón lingüístico, sin aportar ninguna contra-argumentación. Y no sólo eso.

Además se niega a debatir con los ciudadanos (en este caso, conmigo) y se permite exigir que corte el cordón umbilical que propicia el comercio lingüístico, absolutamente necesario, entre los electores-representados (yo soy uno de ellos) y los elegidos-representantes (él es uno de ellos también). Y todo esto sin respetar la obligada cortesía lingüística (las formas), que nos debemos tanto los electores como los elegidos, en una democracia auténtica, adulta y realmente consolidada.

En Francia, donde me formé y me convertí en ciudadano, siempre me dijeron y enseñaron que uno es libre de decir o de escribir lo que quiera, pero con una condición: hay que aportar datos y argumentar lo que se afirma. De ahí me viene, sin duda, mi querencia por la “honestidad radical”.

Con estas premisas, se puede no estar de acuerdo con un texto y criticarlo, pero no puede ser calificado, por las buenas y sin una contra-argumentación sólida y alternativa, de “basura”.

Por eso, se podría deducir lógicamente que la formación y la praxis lingüística y política del Diputado de ERC por Tarragona adolecen de lagunas que denotan claramente que el Sr. Jordi Salvador i Duch no conoce y, por lo tanto, no puede practicar el ABC de la cortesía lingüística, así como el de los comportamientos democráticos.

Por lo tanto, los feedbacks del Diputado Jordi Salvador i Duch no me parecen ni razonables ni lógicos. Repugnan al sentido común, a la lógica y a las buenas maneras. Y casan mal con los usos y comportamientos comunicativos, civilizados y democráticos.

Además, sus correos son mucho más rechazables por tratarse de un representante  político, que se dice, para más inri, de izquierdas. El diputado Jordi Salvador i Duch, como cualquier otro diputado, debería estar siempre en comunicación con los electores y a la escucha de los ciudadanos, que lo han llevado al Parlamento Español para que los represente.

No debe olvidar que los miembros de la clase política —que algunos llamamos “casta”, y con razón— son empleados nuestros, los ciudadanos-electores; y que están donde están para servir a los ciudadanos y no para servirse del estatus de diputado en beneficio propio.

Lo que acabo de narrar no es un comportamiento privativo del Diputado independentista de ERC. El caso descrito no es único, ni tampoco una excepción. Se trata de un ejemplo paradigmático que ilustra, en general, el comportamiento de los miembros de la casta política, una vez que han llegado al poder y han asentado sus reales al sol del erario público. En efecto, puedo dar testimonio personal de cómo se las gastan ciertos líderes políticos que, ante los análisis críticos y argumentados de militantes de sus partidos, han reaccionado como el diputado de ERC por Tarragona, Jordi Salvador i Duch.  

Es el caso de Rosa Díez, cuando regentaba su “granja orwelliana” de UPyD, y de Albert Rivera, al subírsele a la cabeza el título de roitelet de su ínsula de Barataria, C’s. Tanto la una como el otro —ambos, personajes estólidos y, como hubiera dicho Pilar Rahola, sacados del todo a 100 de sus partidos— se dirigieron a ciertos militantes, informados y con criterio, ordenándoles también que dejasen de enviarles textos denunciando irregularidades o malas prácticas tanto en UPyD como en C’s.

Y no sólo eso. Además, se dedicaron a expulsar de su granja orwelliana o de su ínsula de Barataria, a los mensajeros de mal agüero, que pensaban y, por lo tanto, estorbaban. Y esto lo llevaron a cabo por “potestas” testicular, i.e. sin “auctoritas” y sin respetar los procedimientos estatutarios.

Estos comportamientos denotan un desprecio total y absoluto de los votantes  y de los militantes, que son considerados como simples trastulos por los engreídos de la casta política, que parecen regirse por ese lema de una pseudo-democracia que reza así:”Tú vota cada cuatro años y, luego, calla”.

¡Qué lejos estamos del país soñado por X. Sardà!: “Un país en el que criticar se considere patriótico; discrepar, saludable; y provechoso reprobar las rigurosas mentiras de los que mandan”.

¡Y qué cerca de la opinión de Javier Marías sobre los políticos!: a los políticos “nadie los quiere y, en general, caen fatal. […] Si dejan de gobernar, es porque los votantes están hartos de ellos y ya no los pueden ni ver; y […] si gobiernan, no es porque los ciudadanos les tengan confianza y les encuentren méritos, sino por el mero deseo de quitarse de encima a los anteriores”.

Si la casta política española (y también la de otros lugares) no fuera autista (i.e. encerrada en su mundo, alejada de la realidad y sin contacto con ésta), se daría cuenta de la sabiduría encerrada en este pensamiento del Viejo Profesor, Enrique Tierno Galván: “El poder es como el explosivo: o se maneja con cuidado o estalla”.

El que avisa no es traidor.

 

enero 11th, 2017 by Manuel I. Cabezas González

Redacción: [Manuel I. Cabezas González es Doctor en Didactología de las Lenguas y de las Culturas; Profesor Titular de Lingüística y de Lingüística Aplicada; Departamento de Filología Francesa y Románica; Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)] – ¡Socorro! ¡Que viene el lobo!” Pero, esta vez, nadie le creyó ni vino en su ayuda, ya que nadie cree a un mentiroso, aunque alguna vez diga la verdad. Y el lobo diezmó el rebaño. Este relato de Esopo viene como anillo al dedo para describir lo que ha sucedido y está sucediendo en la vida política española. Pensemos en el Brexit de Cameron; en las urnas de Matteo Renzi, en Italia; en las de Juan Manuel Santos, en Colombia; o en el resultado de las presidenciales en EE.UU., que dieron la victoria a Donald J. Trump. ¿No sería más razonable, congruente y operativo el respeto y la aplicación de la legalidad vigente, pero de toda la legalidad vigente? Si nos saltamos la ley y no pasa nada, como ha sido el caso hasta ahora, hay que levantar acta de la muerte de la seguridad jurídica y, como correlato, de la vuelta de la testicular ley de la selva. ¡Y que el Señor nos coja confesados! San Cugat Del Vallés (España), miércoles 11 de enero de 2017. Fotografía: El Doctor en Didactología de las Lenguas y de las Culturas, Manuel I. Cabezas. Archivo Lasvocesdelpueblo

En una de sus fábulas (El joven pastor y el lobo), Esopo narra la broma que un pastorcillo hizo a los vecinos del lugar. Un día, solo y aburrido mientras pastoreaba el rebaño comunal, empezó a gritar: ¡El lobo, que viene el lobo! A sus gritos, los lugareños acudieron raudos en su auxilio y constataron cómo el pastorcillo se desternillaba por la broma que les había gastado.

Una semana más tarde, volvió a repetirla y los vecinos del pueblo volvieron a creerse el engaño. Periódicamente, el pastorcillo volvía a las andadas y los solidarios vecinos del pueblo siempre caían en la misma trampa. Un día, el lobo llegó de verdad. Entonces, el pastorcillo, muerto de miedo, comenzó a vociferar: “¡Socorro! ¡Que viene el lobo!” Pero, esta vez, nadie le creyó ni vino en su ayuda, ya que nadie cree a un mentiroso, aunque alguna vez diga la verdad. Y el lobo diezmó el rebaño.

Tenemos una minoría de ciudadanos que llevan años poniendo el grito en el cielo para advertir de que “algo huele mal en Dinamarca”

Este relato de Esopo viene como anillo al dedo para describir lo que ha sucedido y está sucediendo en la vida política española. Por un lado, tenemos una minoría de ciudadanos que llevan años poniendo el grito en el cielo, no para gastar bromas, como el pastorcillo de la fábula, sino para advertir de que “algo huele mal en Dinamarca”.

Los peligrosos boababs del planeta del Principito. Ilustración del autor de este escrito. Manuel I. Cabezas González es Doctor en Didactología de las Lenguas y de las Culturas; Profesor Titular de Lingüística y de Lingüística Aplicada; Departamento de Filología Francesa y Románica; Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). lasvocesdelpueblo.

Por eso, ante los desmanes y provocaciones reales de los nacionalistas-independentistas catalanes, han alertado de los peligros que corren la democracia española, el estado de derecho, la paz social, la soberanía nacional, los derechos y libertades de los ciudadanos españoles, etc.

Y, por el otro, están los “maestros Ciruela de la casta política española”, que han jurado/prometido guardar y hacer guardar las leyes y que han hecho y hacen oídos sordos a los reales avisos de peligro y a las auténticas llamadas de ayuda de los ciudadanos-pastorcillos.

Las provocaciones, los desafíos y los atropellos de los nacionalistas-independentistas catalanes

Desde hace ya demasiados años, en los medios de comunicación, en las redes sociales y también en la calle, la precitada minoría de ciudadanos —que no son esclavos de la “dictadura de lo políticamente correcto”, ni tampoco “moutons de Panurge”— han reaccionado, individualmente o en comandita, ante las provocaciones, los desafíos y los atropellos de los nacionalistas-independentistas catalanes y, también, de otras comunidades autónomas españolas.

Basta con consultar la hemeroteca y las redes sociales para ilustrar lo aseverado y hacer la lista interminable de los “fraudes de ley”, a los que son tan dados los nacionalistas-independentistas que, con recursos y apelaciones sin cuento, dilatan los procesos y el cumplimiento de las sentencias judiciales.

Por otro lado, se deben citar los casos de desacatos y de desobediencia a las sentencias si, por casualidad, llegan a ser firmes. Además, no hay que olvidar el ninguneo y el desprecio hacia el poder judicial, cuando los imputados o acusados se ríen en las propias narices de los jueces, negándose a acudir a los juzgados.

Debemos citar también las agresiones a las instituciones y símbolos de nuestro Estado de Derecho

Hay que añadir también la “prevaricación” de ciertas instituciones (por ejemplo, el Parlamento de Cataluña o muchos entes locales), que han elaborado leyes o han dictado resoluciones o han tomado decisiones que están en contradicción con la Constitución de 1978 y la legislación general del Estado.

Debemos citar también las agresiones a las instituciones y símbolos de nuestro Estado de Derecho: quema de retratos del Jefe del Estado y de la bandera de España, guillotina de retratos del Rey, abucheos al himno de todos y al representante máximo del Estado, etc.

Ciertas asociaciones (Sociedad Civil Catalana) han mirado y miran para otro lado o no han tomado las medidas pertinentes

Ante este estado de cosas, los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, así como los partidos políticos del sistema (PP, PSOE, C’s, Podemos, etc.) y ciertas asociaciones (por ejemplo, Sociedad Civil Catalana) han mirado y miran para otro lado o no han tomado las medidas pertinentes o simplemente se han dedicado a dividir a la ciudadanía, dejando a los nacionalistas-independentistas el camino expedito para que sigan conculcando la legalidad vigente y consolidando el Estado de “des-derecho”.

Sólo algunas asociaciones (Convivencia Cívica Catalana, Somatemps y Movimiento Cívico de Espanya i Catalans, por citar las más visibles en Cataluña) y algunas redes sociales (Red de Blogs Comprometidos, por dar sólo un ejemplo, con implantación en toda España) se han encargado de mantener encendida la llama de la cordura, de la constitucionalidad y de la razón, en defensa del “Estado de Derecho”.

Así, en los últimos años, cada 12 de octubre (fiesta de la comunidad hispanohablante mundial) y cada 6 de diciembre (fiesta de la Constitución), estas asociaciones y redes sociales —en solitario y sin ningún apoyo económico o moral o participativo de los partidos de la casta— han hecho oír su voz para advertir de la espada de Damocles que se cierne, como hemos indicado, sobre la democracia española, el estado de derecho, la paz social, la soberanía nacional, los derechos y libertades de los ciudadanos españoles, etc.

(PP, PSOE y C’s) constitucionalistas del “silencio del miedo y de la cobardía”

Esta dejación de funciones, este mirar para otro lado y el no velar por el respeto de la legalidad vigente, tanto por parte de los poderes del Estado como de los partidos políticos del sistema (PP, PSOE y C’s), que se dicen constitucionalistas, son la ilustración del “silencio del miedo y de la cobardía”, del que habla el Abate Dinouart: el silencio del que calla cuando es imperativo hacer sentir la voz y velar por la aplicación de la ley, silencio que ampara al delincuente y lo declara impune.

Además, este comportamiento de la casta política pretérita y presente me ha hecho pensar en dos episodios de El Principito (cf. Cap. V y IX) y en las consecuencias para el futuro inmediato de España.

En estos dos capítulos, se narran dos de las actividades cotidianas que El Principito debía realizar para velar por la integridad de su planeta. Cada mañana debía proceder a la limpieza de su asteroide, infestado de malas semillas, para arrancar los boababs nada más nacer.

De no hacerlo, estos árboles gigantescos invadirían su planeta, lo perforarían con sus raíces y lo harían estallar. Por otro lado, también debía deshollinar sus dos volcanes en actividad, para que ardieran “suave y regularmente, sin erupciones” y así evitar explosiones violentas y catástrofes; y también un volcán extinguido, ya que “no se sabe nunca” lo que puede pasar.

En estos momentos, se ha llegado hasta tal punto en Cataluña que… estamos al borde del abismo y no hay marcha atrás

Para esto, el Principito era muy disciplinado, muy diligente y no se dejaba engañar por las apariencias, ya que los boababs, cuando son muy pequeños, se parecen a los rosales. En estos momentos, se ha llegado hasta tal punto en Cataluña que, como dijo en su día Julio César, podemos razonablemente afirmar: “alea iacta est”, i.e. estamos al borde del abismo y no hay marcha atrás, si los que deben velar por el respeto y la aplicación de las leyes siguen haciendo dejación de sus funciones.

En efecto, desde hace 36 años, la educación, la política lingüística y los medios de comunicación están en manos de los nacionalistas-independentistas. Por eso, las raíces de los boababs independentistas han penetrado tan profundamente en las mentes de los niños, de los jóvenes y de los “moutons de Panurge”, que hay un riesgo cierto de que se cuartee y reviente la democracia española, el estado de derecho, la paz social, la soberanía nacional, los derechos y libertades de los ciudadanos españoles, etc.

Pensemos en el Brexit de Cameron; en las urnas de Matteo Renzi, en Italia; en las de Juan Manuel Santos, en Colombia

Algunos —como Francesc de Carreras (alter ego de Albert Rivera), en un artículo reciente, o Carlos Carizosa (vocero de C’s en el Parlamento de Cataluña), en una entrevista radiofónica de finales de 2016)— siguen mareando la perdiz y proponen la misma solución al denominado “caso catalán”:La cuestión catalana actual no se resuelve con una reforma de la Constitución, sino con una derrota del nacionalismo en las urnas”.

Ante esta solución ambigua y enredadora, debemos preguntarnos: ¿En qué tipo de urnas? ¿Acaso de Carreras y Carrizosa no se han dado cuenta de que, como ha demostrado la vida política de los últimos meses, las urnas las carga el diablo y acostumbran a dar sorpresas?

Pensemos en el Brexit de Cameron; en las urnas de Matteo Renzi, en Italia; en las de Juan Manuel Santos, en Colombia; o en el resultado de las presidenciales en EE.UU., que dieron la victoria a Donald J. Trump.

¿No sería más razonable, congruente y operativo el respeto y la aplicación de la legalidad vigente, pero de toda la legalidad vigente?

Si nos saltamos la ley y no pasa nada, como ha sido el caso hasta ahora, hay que levantar acta de la muerte de la seguridad jurídica y, como correlato, de la vuelta de la testicular ley de la selva. ¡Y que el Señor nos coja confesados!

 

diciembre 12th, 2016 by lasvoces

Redacción: [Manuel I. Cabezas González es Doctor en Didactología de las Lenguas y de las Culturas; Profesor Titular de Lingüística y de Lingüística Aplicada; Departamento de Filología Francesa y Románica; Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)] – Este parque es el mejor tratamiento médico y el mejor medicamento para los vecinos del barrio y del pueblo-ciudad de Cerdanyola: desde que despunta el día y hasta después de que las tinieblas de la noche instalen el luto cotidiano, miles de personas (niños, adolescentes, jóvenes, maduros y personas de la tercera edad) lo frecuentan, lo recorren y lo disfrutan. Cerdanyola del Vallés. Lunes 12 de diciembre de 2016. Fotografía: “Vista la chapuza de política económica  del PP, el PSOE se plantea denunciarles. I… por plagio”, dice este hombre en la imagen facilitada por el autor del texto, Manuel I. Cabezas González, Doctor en Didactología de las Lenguas y de las Culturas, Profesor Titular de Lingüística y de Lingüística Aplicada, Departamento de Filología Francesa y Románica (UAB). Lasvocesdelpueblo. 

Con estos términos describen muchos ciudadanos a los miembros y miembras de la casta política, no por sus “verba” (palabras), sino por sus “facta” (obras), como reza el lema del Ayuntamiento de Cerdanyola.

Y creo que lo hacen con toda la razón del mundo. En efecto, no se trata de que los responsables políticos, de cualquier nivel, no hagan cosas, sino de que no las hagan bien. Esto ya lo expuso D. Diderot (s. XVIII), cuando escribió: “No basta con hacer el bien: hay que hacerlo bien”.

He hecho este introito para referirme a lo que ha sucedido y está sucediendo en el Parque de la Riera del Barrio Canaletes de Cerdanyola del Vallès.

Este parque es el mejor tratamiento médico y el mejor medicamento para los vecinos del barrio y del pueblo-ciudad de Cerdanyola: desde que despunta el día y hasta después de que las tinieblas de la noche instalen el luto cotidiano, miles de personas (niños, adolescentes, jóvenes, maduros y personas de la tercera edad) lo frecuentan, lo recorren y lo disfrutan.

Constatado esto, tengo que añadir que el estado de mantenimiento del parque deja mucho que desear.

Basta con que caigan chuzos de punta para que los accesos y el camino central del parque queden impracticables, a causa del barro que renace de sus cenizas, en algunos sectores del parque, y de las profundas arrugas (regueros), que la lluvia deja tras su paso.

Con muchas semanas de retraso, los responsables del Ayuntamiento intentan reparar una parte de los desperfectos con unas toneladas de arena que la próxima lluvia, como la mítica Penélope, destejerá y se llevará consigo.

Por eso, creo que los responsables actuales del Ayuntamiento tendrían que seguir el consejo de A. Einstein: “si buscas resultados diferentes, no hagas siempre lo mismo”, es decir no sigas haciendo aquello que ya hacían, en el pasado, las autoridades municipales socialistas desalojadas del poder.

Aunque este despilfarro de recursos públicos es muy grave, es aún más grave que el Ayuntamiento haga dejación de sus funciones y no repare diligentemente todos los desperfectos causados por la lluvia.

Hace años que los accesos al parque están impracticables para mis conciudadanos con dificultades de locomoción o que se desplazan en silla de ruedas y para los padres con moisés rodante. Todos ellos tienen vedado el acceso al corazón del parque.

No hace falta ir a la Universidad de Salamanca ni a la Universidad Autónoma, que tenemos aún más cerca, para encontrar la solución definitiva y funcional a las enfermedades crónicas del Parque de la Riera.

Basta con labrar unas cunetas y se evitará la erosión producida por el agua; y basta con regenerar las partes del camino central del parque, donde el barro reaparece cada vez que llueve, con unas toneladas de grava y arena. Así de simple, así de barato, así de definitivo.

Hacer esto es aplicar el tan manido principio de la “sostenibilidad” y gestionar los recursos del Ayuntamiento según los principios de la “calidad total” (hacer las cosas bien, desde la primera vez). Actuando así, los responsables municipales se podrán quitar el sambenito que los tilda de ser “los mismos perros con distintos collares”.

(*) Donde he escrito Cerdanyola del Vallès, invito a mis lectores a que escriban el nombre del pueblo (Almagarinos, Rubí, Bembibre, Tudela, etc.) o de la ciudad (Barcelona, Madrid, Bilbao, Valencia, etc.) donde viven; y donde he escrito “Parque de la Riera”, les invito a que pongan glorieta de… o plaza de… o jardín de…  o aceras… o escuelas de… o limpiezade…, etc. y tendrán una descripción del modus operandi de los maestros Ciruela (esos personajes que no saben ni leer ni escribir y ponen escuela) de la casta política que despilfarran los recursos de todos.

noviembre 22nd, 2016 by lasvoces

Redacción: [Manuel I. Cabezas González es Doctor en Didactología de las Lenguas y de las Culturas; Profesor Titular de Lingüística y de Lingüística Aplicada; Departamento de Filología Francesa y Románica; Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)] – En una cafetería, un apuesto caballero la cubrió de caricias verbales y, ante su reserva y su pertinaz silencio, el caballero le rogó encarecidamente: “Respóndame, por favor. Dígame algo”. A lo que la Eva tentadora y de carnes prietas le respondió: “¿Pa qué? ¿Pa cagarla?” Verde y con asas: cuidado con romper el silencio, ya que podemos “cagarla”, y permitamos que hable el silencio. San Cugat del Vallés (Barcelona) España, martes 22 de noviembre de 2016. Fotografía: Un con un signo exige silencio en una imagen facilitada por el autor de este artículo. Lasvocesdelpueblo.

A J. M. Auset, descendiente del León de Graus, Joaquín Costa.

Ars bene dicendi.

La retórica o “ars bene dicendi” tuvo su origen en la Grecia clásica de la mano, entre otros, de Anaxímenes de Lámpsaco (Retórica a Alejandro) y de Aristóteles (Retórica). Con estas obras pretendieron enseñar el arte de expresarse oralmente de manera adecuada y eficaz. Ahora bien, con el paso del tiempo, la retórica se aplicó también a la expresión escrita.

Por eso, excepto durante el Romanticismo (s. XIX), la retórica siempre formó parte de los sistemas de enseñanza en Occidente. Y, por esta razón, las obras de retórica se fueron multiplicando a lo largo de los siglos.

Entre estas publicaciones está la del Padre Bernard Lamy, “Art de parler” (1675), que tuvo mucho éxito, en su tiempo, y de la que se hicieron más de 20 ediciones. Cuando B. Lamy hizo entrega de la misma al Cardenal Le Camus, éste, para agradecerle el gesto, le dijo: el arte de hablar “es, sin duda, un arte excelente, pero ¿Quién nos escribirá ‘El arte de callarse’?” En esta anécdota está el origen del opúsculo del abate Dinouart, ‘L’art de se t’aire’* (El arte de callarse), que fue escrito y publicado, casi un siglo después, en 1771, habiendo sido reeditado varias veces, incluso hoy día, y traducido a otros idiomas.

El arte de callarse

En la primera parte de su ensayo, Dinouart define lo que es el silencio. Éste no consiste sólo en cerrar el pico y abandonar el uso del lenguaje. Es también una forma de comunicación mediante sistemas de signos no-verbales; por eso, hace referencia al “silencio que habla”.

El silencio concebido como el hecho de no decir nada es el paso obligado para pensar, para reflexionar, para informarse y para preparar lo que se quiere comunicar; sólo así no se utilizará la palabra o la pluma en vano y sin fundamento. Ahora bien, cuando Dinouart enumera los diferentes tipos de silencio y explicita sus causas, pone el acento en el silencio como medio de comunicación (i.e. como instrumento para decir y hacer).

Estas dos concepciones del silencio lo conducen, en la segunda parte de su opúsculo, a explicitar y analizar los tres graves errores que se cometen cuando se habla o se escribe. Por un lado, “muchas veces, se escribe o se habla mal”, al no haber cuidado y mimado la “lexis” (redacción y revisión del texto o discurso), dedicándole el tiempo necesario; y, también, porque la competencia lingüística del que habla o escribe tiene más agujeros o lagunas que un queso gruyer.

Por otro lado, añade Dinouart, “frecuentemente, se escribe o se habla demasiado”, porque no se cuida la “euresis” (preparación de lo que vamos a decir) ni la “taxis” (la estructuración de lo que se ha decidido verbalizar). Y, finalmente, “no siempre se escribe o se habla bastante”, cuando la situación lo exige.

Este último error, precisa Dinouart, es el fruto de un tipo de silencio, el “silencio del miedo y de la cobardía”, que es el silencio del que calla cuando es imperativo hacer sentir la voz. Este silencio y este error son característicos del que se impone la autocensura, con el fin de autosilenciarse como disidente, amparando así al delincuente y declarándolo impune.

Del análisis de estos tres errores, el abate Dinouart deduce los “principios necesarios para explicarse” de manera eficaz, mediante la palabra o la pluma. Me permito recordar algunos, que ponen el dedo en la necesidad de gestionar, “comme il faut”, el silencio:

1. Sólo se debe dejar de callar cuando lo que se va a decir sea más valioso que el silencio.

2. Hay un tiempo para callar (reflexionar), igual que hay un tiempo para hablar (verbalizar). 3. El tiempo de callar (reflexión) debe preceder al de hablar (verbalización).

4. Nunca se sabrá hablar bien, si antes no se ha aprendido a callar (reflexionar).

5. Uno es débil, imprudente y cobarde si calla cuando está obligado a hablar; y muestra ligereza e indiscreción, cuando habla o escribe en vez de guardar silencio. 6. Guardando silencio, uno es dueño de sí; al hablar pertenece más a los otros que a sí mismo.

6. Hay que tener mucho cuidado al hablar porque la palabra dicha no vuelve atrás. 7. Tan meritorio es explicar bien lo que se sabe como callar lo que se ignora. 8.…

“¿Por qué no te callas?”

Estas máximas de Dinouart y sus reflexiones sobre el “arte de callarse” son intemporales y, por lo tanto, de plena actualidad. Por eso, pueden ayudarnos a analizar y comprender el comercio lingüístico de los españoles, caracterizado por una “colitis verbal” aguada y, en general, previsible. Como ha escrito Javier Marías, “lo raro es que aquí (en España) alguien guarde silencio, por falta de opinión fundada, por perplejidad, por prudencia, por dudas, por no tener nada que aportar. Lo habitual es que a todo el mundo se le llene la boca en seguida”. Pensemos en los “maestros Ciruela de la casta política” o en los “todólogos” (esos charlatanes de mercadillo o “philosophes du jour”, como los llamaría Dinouart, que pululan en los medios de comunicación y en las redes sociales) o simplemente en los familiares y amigos reunidos en torno a una mesa. A todos ellos, ante la verborrea desenfrenada de la que hacen gala, se les podría interpelar utilizando el “¿Por qué no te callas?” que Juan Carlos I le “espetó” al fenecido presidente Hugo Chaves.

En efecto, en España, nunca se ha escrito tanto como hoy (72.000 libros nuevos cada año, millones y millones de artículos, comentarios, tuits, WhatsApp, SMS, correos, chats, blogs,…); nunca se ha hablado tanto y en tantos foros; y nunca se nos ha sometido, en todo tipo de soportes, a tal saturación de imágenes, sonidos y mensajes. Y, por otro lado, los españoles somos muy dados a pontificar sobre lo divino y lo humano, a desparramarnos o desmelenarnos lingüísticamente hablando, a utilizar o tomar la palabra porque tenemos que decir algo y no porque tenemos algo que decir, en vez de guardar un sepulcral e higiénico silencio.

Esta hipertrofia lingüística demuestra que los españoles no sabemos guardar silencio y, por lo tanto, no sabemos comunicar. Este tipo de comportamiento ha sido criticado reiteradamente, a lo largo de la historia, por muchos de los sabios que en el mundo han sido con una serie de apotegmas:

“Quien sabe hablar, sabe también cuando hacerlo” (Pitágoras); “Para saber hablar es preciso saber escuchar” (Plutarco); “El que callar no puede hablar no sabe” (Séneca); “Rompe tu silencio sólo si tienes algo que decir”(Abbé Dinouart); o como enseña un relato sufí, “si hemos nacido con dos ojos, dos orejas y una lengua, deberíamos ver y oír dos veces antes de hablar”.

En boca cerrada no entran moscas, reza el refrán. Pero, ¡qué lejos estamos de seguir el ejemplo de José Saramago! Un día, una joven periodista le preguntó: “Maestro, tras su primera novela, dejó de escribir durante 20 años, ¿por qué?”. A lo que el autodidacta premio Nobel portugués le respondió: “No tenía nada que decir”.

Los “maestros Ciruela de la casta política, los “todólogos” y los españoles, en general, estaríamos más monos si siguiéramos el ejemplo de Saramago y si abriéramos menos el pico. Así, no nos sucederá lo que le pasó a la bella, tentadora y lozana hembra del chiste que cuenta Pérez-Reverte en uno de sus interesantes textos dominicales.

En una cafetería, un apuesto caballero la cubrió de caricias verbales y, ante su reserva y su pertinaz silencio, el caballero le rogó encarecidamente: “Respóndame, por favor. Dígame algo”. A lo que la Eva tentadora y de carnes prietas le respondió: “¿Pa qué? ¿Pa cagarla?” Verde y con asas: cuidado con romper el silencio, ya que podemos “cagarla”, y permitamos que hable el silencio.

(*) Abbé Dinouart (2004, 4ª edición), L’Art de se taire, Col. Atopia, Ed. Gérôme Million, Grenoble. (Obra traducida por Ediciones Siruela; en 2015, ya se habían hecho 10 ediciones).

octubre 29th, 2016 by lasvoces

Redacción: [Manuel I. Cabezas González es Doctor en Didactología de las Lenguas y de las Culturas; Profesor Titular de Lingüística y de Lingüística Aplicada; Departamento de Filología Francesa y Románica; Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)] – A sus puertas, en sus fronteras, se encuentran, apostados y a la espera de poder entrar, cada vez más millones de seres humanos (refugiados e inmigrantes). Éstos son atraídos por el Estado de Bienestar del que disfrutamos los occidentales; pero, sobre todo, están huyendo de la crisis económica de sus países, de la miseria, del terror de la guerra y de una muerte segura (…) la experiencia de los últimos años lo confirma: son cada vez más numerosos los que pretenden llegar a Occidente. Para los inmigrantes políticos o económicos, la U.E. es la nueva arca de Noé o la única tabla de salvación, es el paraíso terrenal, es la tierra prometida “que mana leche y miel” (Éxodo 3:8). Barcelona (España), ´sábado 29 de octubre de 2016. Fotografía: Madrid (España). 11.01.2015. Captados, adoctrinados, radicalizados y enviados a conflictos como los de Siria e Irak para luchar en nombre del yihadismo. El retorno a Europa de los “combatientes extranjeros”, entrenados en el terror, se ha convertido en el gran desafío ante la incógnita de predecir cuándo se activarán como terroristas. De hecho, este fenómeno y, sobre todo, las medidas para controlarlo, es un tema central en la cumbre mundial que reúne este domingo en París a los máximos responsables de Interior de los países europeos más afectados por el terrorismo y Estados Unidos, además del coordinador antiterrorista de la Unión Europea y el comisario europeo de Asuntos de Interior. En la imagen, uno de las seis personas que han sido detenidas en Melilla en un operación de la Guardia Civil y de la Policía Nacional en la que ha sido desarticulada una red internacional de captación y envío de yihadistas para su integración en organizaciones terroristas asentadas en Mali y Libia. Archivo Efe.

Las lecciones de la historia

Se suele decir que si olvidamos la historia, corremos el riesgo de repetirla. Observando la gestión que hace la Unión Europea (U.E.) de los flujos migratorios de refugiados y de exiliados económicos, da la impresión de que la Europa de los 28 no tiene memoria histórica de lo que les sucedió a nuestros antepasados, los romanos.

Por eso, no es ocioso echar una mirada hacia la caída del Imperio Romano y tender puentes entre el pretérito y lo que puede suceder mañana o pasado mañana, si los políticos y burócratas de la U.E. no recuperan la memoria histórica y no sacan las lecciones oportunas para no cometer los mismos errores que los romanos. En efecto, estamos a punto de que la historia se repita.

La caída del Imperio Romano

Entre los grandes imperios que en el mundo han sido, el más importante, para el mundo occidental, fue sin duda el Imperio Romano. Como todos sabemos, tuvo su origen en la expansión de su capital, Roma, que progresivamente extendió su dominio sobre todas la tierras ribereñas del que llamaron Mare Nostrum.

Históricamente, se puede constatar que el destino de los imperios coincide con lo que sucede a los seres vivos: nacen, crecen, se reproducen y mueren. El Imperio Romano no escapó a esta ley. Su caída-destrucción, como todo lo que acaece en este mundo, no obedeció a una sola causa sino que fue el resultado de la convergencia de una serie de causalidades.

Entre otras, los historiadores señalan la expansión del cristianismo, la pérdida de la divinidad de los emperadores, la corrupción galopante, la crisis económica y social, el apetito de poder de los generales y las guerras civiles, el éxodo rural, la división del impero tras la muerte de Teodosio en el 395 d. C., el desapego de los romanos por la vida militar, etc.

Ahora bien, la chispa que provocó su caída anunciada fue la “barbarización” de las legiones romanas. Ante la desafección por la vida militar de los ciudadanos romanos, se confió la defensa de las fronteras del Imperio a mercenarios, i.e. a las tribus bárbaras apostadas en las fronteras naturales del mismo: las riberas del Rin y del Danubio.

Estas legiones “barbarizadas” fueron las encargadas de impedir la entrada en el Imperio de las tribus bárbaras situadas más allá de sus fronteras.

Sin embrago, estas legiones de mercenarios no tenían la disciplina militar, ni disponían de los equipamientos militares necesarios, ni tampoco eran leales a Roma, como las legiones prístinas. Y, ante la presión de los pueblos bárbaros, pasó lo que se quería evitar: la invasión del Imperio y la destrucción del mismo.

La previsible caída de la Unión Europea

Hoy, la Unión Europea se encuentra en la misma encrucijada que el Imperio Romano en el s. III d. C. A sus puertas, en sus fronteras, se encuentran, apostados y a la espera de poder entrar, cada vez más millones de seres humanos (refugiados e inmigrantes). Éstos son atraídos por el Estado de Bienestar del que disfrutamos los occidentales; pero, sobre todo, están huyendo de la crisis económica de sus países, de la miseria, del terror de la guerra y de una muerte segura (cf. Programa “Salvados” del 16.10.2016).

Ante los intentos de estos seres humanos desahuciados y desesperados por llegar a Occidente, la historia se repite y la respuesta de la U.E. es análoga a la de los romanos ante el peligro de invasión de los “bárbaros (extranjeros para los romanos).

En efecto, la U.E., en vez de coger este morlaco por los cuernos, se ha dedicado sólo a proteger y sellar sus fronteras, saltándose a la torera tratados internacionales y sus valores fundacionales: dignidad humana, libertad, igualdad, estado de derecho y respeto de los derechos humanos. Este comportamiento denota, por parte de la U.E. ceguera y/o ausencia total de empatía y/o amnesia interesada, etc. Para defenderse de los “nuevos bárbaros” e impermeabilizar sus fronteras, la U.E. ha confiado la defensa de las mismas a tres gendarmes o países mercenarios.

Para las fronteras del este, a la que llegan los refugiados sirios por la ruta del mar Egeo, la U.E. ha comprado los servicios de un país tercero: Turquía.

El pasado 18 de marzo de 2016, ésta firmó un pacto con la U.E. por el que se comprometió a mantener en su territorio a los más de 2,7 millones de sirios ya residentes en Turquía y a impedir que los sirios que lleguen, en el futuro, abandonen sus fronteras.

En contrapartida, Turquía recibirá, para empezar, 6.000 millones de euros; por otro lado, se le ha prometido que serán aceleradas las negociaciones para que pueda formar parte de la Unión; además, se hará lo necesario para que los turcos puedan acceder a la U.E. sin visado; la U.E. mirará también para otro lado ante el deterioro de los derechos humanos y de las libertades en Turquía, etc. Algunos analistas han tildado este acuerdo de “soborno” indecente por parte de la U.E. y de “chantaje” inaceptable, por parte del presidente Erdogan.

Para los flujos de migrantes árabes y subsaharianos, los gendarmes de la U.E. son principalmente dos países europeos: Italia, que controla la ruta central del Mediterráneo (entre Libia-Italia) y España, que es el filtro-tapón en la ruta occidental (entre Marruecos-España). Cada año, en aguas del Mediterráneo, ambos países rescatan a decenas de miles de inmigrantes o de refugiados y también a miles de náufragos, que perecieron en el intento.

Los náufragos vivos son internados y retenidos en Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) o en Centros de Acogida de Refugiados (CAR). Distintos nombres para designar una misma realidad, que algunos han calificado de auténticas cárceles o campos de concentración. E

n efecto, los internos están retenidos-detenidos, a la espera de lo que se hará con ellos (expulsión o trámites muy lentos de regularización). Esto ha provocado protestas y actos violentos por parte de los internados. Pensemos en los recientes motines en los CIE de Aluche (Madrid) y de la Zona Franca (Barcelona) de los últimos días. Pensemos también en el desmantelamiento del campo de refugiados “La Jungla” (Calais, Francia) y el incendio en el campo de refugiados de Lebos (Grecia) de esta misma semana.

La madre del cordero

La U.E., como Roma, pretende sellar sus fronteras para impedir la llegada de refugiados e inmigrantes. Ahora bien, como reza el refrán, no se pueden poner puertas al campo.

Es tanta la miseria, es tanta la violencia, es tanto el dolor, es tanta la desesperación,… de los que huyen, que la detención y el internamiento en CARs o en CIEs y la expulsión de la U.E. nunca les harán desistir de intentarlo una y otra vez. La experiencia de los últimos años lo confirma: son cada vez más numerosos los que pretenden llegar a Occidente. Para los inmigrantes políticos o económicos, la U.E. e

s la nueva arca de Noé o la única tabla de salvación, es el paraíso terrenal, es la tierra prometida “que mana leche y miel” (Éxodo 3:8). Sin embargo, para la casta política y los burócratas europeos, este paraíso terrenal, que es nuestro Estado del Bienestar, está amenazado por los flujos migratorios masivos.

Es evidente que no se pueden abrir de par en par las fronteras. Por eso, habría que gestionar racionalmente los flujos migratorios. Ahora bien, esto sólo no es suficiente ni eficaz, si pensamos en el bienestar y la felicidad de todos (de los europeos y de los inmigrantes).

Para evitar las migraciones masivas, se debería fijar la población en los países de origen. Y para esto, los países ricos del primer mundo no pueden seguir, como hasta ahora, saqueando los recursos de los países del llamado Tercer Mundo, saqueo que está en el origen de la miseria, de los conflictos, de las guerras, de la violencia, que empuja a los emigrantes a abandonar sus países.

Por eso, podríamos afirmar que lo que está sucediendo en las fronteras de la U.E. nos lo hemos ganado a pulso los ciudadanos europeos con nuestro depredador Estado del Bienestar.

Seguir erre que erre por este camino es certificar el fin del sistema de vida occidental, como en su día la presión de las oleadas de los pueblos bárbaros en las fronteras del este del Imperio Romano fue el presagio del fin definitivo de un estilo de vida, que no podía seguir sin ser compartido con otros pueblos. Como ha afirmado un responsable subsahariano, los países del Tercer Mundo necesitan una “segunda descolonización”, para que acabe el expolio de sus riquezas, la esclavitud de sus poblaciones y las migraciones masivas.

octubre 8th, 2016 by lasvoces

Redacción: [Manuel I. Cabezas González es Doctor en Didactología de las Lenguas y de las Culturas; Profesor Titular de Lingüística y de Lingüística Aplicada; Departamento de Filología Francesa y Románica; Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)] – Un nuevo curso escolar acaba de empezar y, con él, se inicia una nueva etapa expansiva de la “enseñanza bilingüe” en las diferentes CC. AA. y, en particular, en la de Madrid. Y ante los resultados insatisfactorios que se están obteniendo con esta enseñanza, los padres, informados y responsables, se habrán preguntado, una vez más, qué enseñanza es la mejor para sus hijos: ¿la bilingüe o la tradicional monolingüe (en español)? Barcelona (España), sábado 8 de octubre de 2016. Fotografía: Una captura pantalla de la enseñanza bilingüe [en Inglés (i) en español (d)] con el signo tradicional de ‘Me Gusta’ y colores Nacionales del Reino Unido y del Reino de España, del texto facilitado. Lasvocesdelpueblo.

Hasta esta fecha sólo se impartía en ciertos colegios privados. Y desde entonces, esta enseñanza se ha ido generalizando poco a poco en esta comunidad

Algunos, como Javier Marías (2015), ya han afirmado categóricamente que la publicitada “enseñanza bilingüe” (español/inglés), impartida en España, no es “ni bilingüe ni enseñanza”. Por eso, se puede decir que, a pesar de la etiqueta de esta enseñanza, no es oro todo lo que reluce.

En España, con la enseñanza bilingüe “español/inglés” se pretende que el español y el inglés sean, al mismo tiempo, objetos de estudio e instrumentos de enseñanza-aprendizaje de contenidos no lingüísticos. Empezó su andadura, en el curso 2004-2005, en 26 colegios públicos de la Comunidad de Madrid. Hasta esta fecha sólo se impartía en ciertos colegios privados. Y desde entonces, esta enseñanza se ha ido generalizando poco a poco en esta comunidad,  hasta el punto de que, en 2016, ya es ofrecida por casi la mitad de los colegios (359 de los casi 800 centros) y por más de un tercio de los institutos (135 de los 315). Además, este tipo de enseñanza también se ha ido implantando, progresiva y paulatinamente, en los centros públicos y concertados de las otras CC. AA. de España, que han seguido el ejemplo de Madrid.

Con la propuesta bilingüe, Aguirre pretendió hacer frente al fracaso secular de la enseñanza tradicional de las lenguas extranjeras y, en particular, del inglés, en España

Esta enseñanza bilingüe fue el resultado de una ocurrencia-promesa de Esperanza Aguirre durante la campaña electoral de 2003, que la catapultó a la presidencia de la Comunidad de Madrid. Con esta promesa, la Sra. Aguirre pretendió ganar votos, al tiempo que terció en el debate sobre la inmersión lingüística de la Generalidad de Cataluña, que seguía implantado la enseñanza monolingüe en catalán, eliminando todo rastro de “enseñanza bilingüe español/catalán” e incumpliendo, para más inri, tanto la legislación en vigor como una serie de sentencias judiciales. Por otro lado, ofreció a los catalanohablantes, residentes en Madrid, la enseñanza bilingüe español/catalán, que era y es negada a los hispanohablantes en Cataluña. Y, finalmente, con la propuesta bilingüe (español/inglés), la Sra. Aguirre pretendió hacer frente al fracaso secular de la enseñanza tradicional de las lenguas extranjeras y, en particular, del inglés, en España. ¡Loable objetivo, digno de ser apoyado!

Se ha pretendido conquistar Troya: convertir a los jóvenes madrileños en bilingües y poner fin al tradicional analfabetismo lingüístico en lenguas extranjeras

Al ganar las elecciones, la Sra. Aguirre se vio obligada a improvisar la enseñanza bilingüe, al no disponer de los medios necesarios, en particular de los humanos, para llevarla a cabo. En efecto, no se disponía y aún no se dispone de un profesorado formado y competente para impartir una enseñanza del inglés y, sobre todo, de contenidos no lingüísticos en inglés. Éste fue, desde un principio, el talón de Aquiles de la enseñanza bilingüe en la Comunidad de Madrid. Se ha pretendido conquistar Troya (convertir a los jóvenes madrileños en bilingües y poner fin al tradicional analfabetismo lingüístico en lenguas extranjeras), sin disponer de los docentes para conseguirlo.

La conquista de Troya fue precedida por 10 años de cerco, que acabaron cuando los griegos utilizaron la estratagema del “caballo de Troya“. La enseñanza bilingüe en la Comunidad de Madrid lleva en marcha también un poco más de 10 años y los resultados positivos se resisten, tanto en lo que se refiere a la competencia en inglés como en lo relativo al aprendizaje de conocimientos curriculares por parte de los alumnos. Es decir, no es “ni bilingüe, ni enseñanza”, Javier Marías dixit. Es evidente que no se puede enseñar aquello que no se conoce o se conoce mal o se conoce a medias; o, como dice el refrán, no se pueden pedir peras al olmo.

La deficiente enseñanza-aprendizaje de las lenguas extranjeras no es un problema exclusivo de España

Por eso, o se construye un nuevo “caballo de Troya”, henchido de profesores formados (tanto desde el punto de vista lingüístico y didáctico como en las materias que van a enseñar en inglés) o la conquista del bilingüismo español/inglés tendrá que esperar aún durante mucho tiempo o se alcanzará ad calendas graecas.

Ahora bien, un profesorado capaz de enseñar el inglés y contenidos curriculares en inglés no se consigue de la noche a la mañana, ni con estancias de tres meses en Irlanda o con cursos intensivos de inglés de tres meses o con unas jornadas de formación de fin de semana. Estos medios no parecen proporcionados ni adecuados a los ambiciosos objetivos perseguidos. Con estos medios no se puede dotar a los profesores de unos “savoirs” lingüísticos y curriculares en inglés; de unos “savoir-faire” didácticos, para impartir una enseñanza del y en inglés; y de unos “savoir-être”, para interactuar en inglés en unas clases, donde hay alumnos que dominan el inglés mejor que el profesor.

La deficiente enseñanza-aprendizaje de las lenguas extranjeras no es un problema exclusivo de España. Interesa, ocupa y preocupa tanto a los distintos países de la Unión Europea como a las autoridades europeas. Por eso, la “enseñanza bilingüe” o “multilingüe” debería ser un proyecto y un objetivo europeos, para poder pasar de la “Europa de los mercaderes” a la “Europa de los ciudadanos” y, así, hacer avanzar la construcción de los futuros Estados Unidos de Europa y dotarla de cimientos sólidos.

Las autoridades comunitarias tomaron conciencia del hecho de que todo nuevo progreso en la integración y la construcción europeas estaba condicionado por el aprendizaje de las lenguas

Es una verdad de Perogrullo que el ciudadano europeo y la Unión Europea serán multilingües o no serán. En efecto, la tan cacareada libertad de circulación de mercancías, de productos financieros y de personas es sólo una realidad cuando nos referimos a las mercancías y al dinero, pero no a las personas.

La libertad de circulación y de establecimiento en cualquier país de la U.E. es, por el momento, un simple derecho retórico, que no puede ser ejercido por los europeos. En efecto, al final de la etapa de formación, si los jóvenes titulados y/o los profesionales no son “plurilingües” o al menos “bilingües” y, por lo tanto, no dominan la lengua del país donde quieren echar raíces profesionales, laborales o familiares, no podrán ejercer este derecho. En los años 70 del siglo pasado, las autoridades comunitarias tomaron conciencia del hecho de que todo nuevo progreso en la integración y la construcción europeas estaba condicionado por el aprendizaje de las lenguas de los distintos países que la componen. Pero, a pesar de esto, no han hecho nada determinante ni eficaz para conseguirlo. Por eso, no es una casualidad que la construcción de la U.E. esté empantanada y en peligro de descomposición (cf. el Brexit, el renacimiento de los nacionalismos, etc.), a causa de los numerosos problemas que arrastra, entre otros motivos, también debido a la falta de comunicación entre los que deberían ser ciudadanos de los EE. UU. de Europa.

Hay soluciones para conseguir una enseñanza bilingüe o multilingüe eficaz, que sirva de argamasa y de cimiento sólido en la construcción de la Europa Unida

Ante la importancia de la política lingüística en la construcción de la “Europa de los Ciudadanos” y ante las expectativas creadas por la enseñanza bilingüe en España, no quiero contentarme sólo con levantar acta del fracaso de esta enseñanza, tanto en España como en los distintos países de la Unión. Hay soluciones para conseguir una enseñanza bilingüe o multilingüe eficaz, que sirva de argamasa y de cimiento sólido en la construcción de la Europa Unida . Entre ellas, quiero apuntar sólo una, sugerida, en 1996, por el lingüista francés Claude Hagège*.

Ante la penuria de profesorado formado para impartir una enseñanza bilingüe, este profesor del Collège de France propuso una solución novedosa y radical, para ser aplicada inmediatamente en el conjunto de la Unión Europea. Según él, si el multilingüismo debe estar en la base de la consolidación de la Unión Europea, la iniciativa que hay que tomar es clara: impulsar y llevar a cabo “una política paneuropea de intercambios temporales masivos de maestros [y profesores], de una país de Europa a otro”, para que enseñen tanto su lengua materna como contenidos curriculares en dicha lengua. Esta estancia temporal en otro país convertiría a los profesores en bilingües y, entonces sí, podrían enseñar una lengua y en una lengua extranjera al regresar a casa. Se trata de una medida revolucionaria, pero muy operativa y funcional, y no más onerosa que la solución actual. Así, a corto o medio plazo, todos los sistemas educativos europeos podrían disponer de un profesorado dominando la lengua que enseñan y en la que enseñan. Para algunos esta medida puede ser tildada de utópica aunque, como escribió Víctor Hugo, no debemos olvidar que “la utopia de hoy será la realidad de mañana”.

Hasta ahora, los “maestros Ciruela” de la casta política española y europea han hecho oídos sordos a la razonable y razonada propuesta de Cl. Hagège. Esto denota que gestionan la “res publica” y toman decisiones sin saber lo que se traen entre manos y, lo que es más grave, sin rodearse de especialistas y profesionales que les asesoren sobre las medidas que se deberían tomar.

(*) Cl. Hagège (1996), “L’enfant aux deux langues”, Éditions Odile Jacob, Paris (cf. «Chapitre VII. L’immersion par échanges massifs de maîtres à travers l’Europe », pp. 109-138.

agosto 7th, 2016 by lasvoces
Un combo de fotografías del presidente autonómico del País Vasco, Iñigo Urkullu Renteria (i) junto con el gobierno separatista catalanista con sus vicepresidentes Neus Monté (i), Oriol Junqueras (c) y el presidente autonómico de Cataluña Carles Puigdemont Casamajó (d) y finalmente con el presidente autonómico de la Junta de Galicia (PP), Alberto Núñez Feijóo (última fotografía (d)). Fuentes imágenes Efe. Montaje Lasvocesdelpueblo.

Redacción (Manuel I. Cabezas González es Doctor en Didactología de las Lenguas y de las Culturas; Profesor Titular de Lingüística y de Lingüística Aplicada; Departamento de Filología Francesa y Románica; Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).) Y por eso, hay que decir y escribir Gerona y no Girona, Lérida y no Lleida, Orense y no Ourense, Cataluña y no Catalunya, País Vasco y no Euskal Herria, Vizcaya y no Bizkaia, Guipúzcoa y no Gipuzkoa etc. Y suma y sigue. En relación con el tema abordado, se podrían aportar otras muchas citas de autoridad, que van siempre en la misma dirección: cuando se habla o se escribe en español, los topónimos catalanes, gallegos o vascos que tengan forma tradicional española deben ser utilizados según la grafía que corresponde al español. Esto —que es evidente, lógico y dictado por el sentido común—, ha sido tergiversado por los maestros Ciruela de la casta política que, con la ayuda de los “plumillas” apesebrados y también de los profesores acríticos, han ido imponiendo cambios en la toponimia en español. Estos cambios no sólo contaminan, deforman y degradan la lengua española; también contribuyen a desarmar lingüísticamente y culturalmente a los hispanohablantes, al tiempo que constituyen una nueva derrota del bilingüismo y un nuevo paso hacia el monolingüismo en las lenguas autóctonas. Barcelona (España), domingo 7 de agosto de 2016. Fotografía: Un combo de fotografías del presidente separatista autonómico del País Vasco del partido Nacionalista Vasco (PNV), Iñigo Urkullu Renteria (i) junto con el gobierno separatista catalanista de Juntos Por El Sí (JxSí) con sus vicepresidentes Neus Monté (i), Oriol Junqueras (c) y el presidente autonómico de Cataluña Carles Puigdemont Casamajó (d) y finalmente con el presidente autonómico de la Junta de Galicia (PP), Alberto Núñez Feijóo (última fotografía (d)). Fuentes imágenes Efe. Montaje Lasvocesdelpueblo.

Otro efecto deseado y buscado por los nacionalistas: el progresivo desplazamiento, la marginación y la eliminación de la lengua española (el mal llamado “castellano” en la Constitución de 1978)

En mis últimos textos me he dedicado a poner el dedo en la llaga de ciertos ejemplares del gremio de los “maestros Ciruela” (personajes que, según un refrán castellano, no saben leer ni escribir y ponen escuela): licenciadas en derecho, en filologías y en ciencias de la información. Ahora bien, la ignorancia, como dice la sabiduría popular, es muy atrevida  y los maestros Ciruela abundan también en otros colectivos. Es el caso del tándem formado por los miembros de la casta política y, en general, los “plumillas” de los medios de comunicación, que se complementan mutuamente y que tienen también el lenguaje (oral y/o escrito) como instrumento fundamental de trabajo. Hago referencia a estos pseudo-profesionales de la palabra para tratar de responder a las alternativas, formuladas en el título de esta reflexión. Se trata de dos casos ilustrativos, que son sólo la punta del iceberg de muchas otras alternativas lingüísticas.

Desde el inicio de la Transición (1975), en las CC. AA. con dos lenguas oficiales, se inició el mal llamado proceso de “normalización” lingüística. Con ésta se pretendía generalizar e imponer  el uso de la lengua autóctona (catalán o vasco o gallego u otras modalidades lingüísticas) en todos los ámbitos de la comunidad autónoma respectiva. Esto provocó, al mismo tiempo, otro efecto deseado y buscado por los nacionalistas: el progresivo desplazamiento, la marginación y la eliminación de la lengua española (el mal llamado “castellano” en la Constitución de 1978), en los ámbitos institucionales y en las situaciones más formales de comunicación.

Con la normativización se toman decisiones sobre la naturaleza de la lengua, determinando la norma (léxica, ortográfica, fonética y morfosintáctica)

Sin embargo, los maestros Ciruela de la casta política no se contentaron con esto. Procedieron también a la “normativización” de ciertos aspectos del español, la lengua común de todos los españoles. Se trata de un proceso que, en general, precede a la normalización del uso de una lengua (cf. ut supra). Con la normativización se toman decisiones sobre la naturaleza de la lengua, determinando la norma (léxica, ortográfica, fonética y morfosintáctica) que hay que aplicar al usar una lengua. Ahora bien, la normativización y su resultado, la norma, no pueden ser caprichosas por parte de los que la llevan a cabo, ya que podrían entorpecer la comunicación entre los usuarios de una lengua. Por eso, en la normativización, no se puede actuar a la ligera, como lo han hecho los maestros Ciruela de la casta política española, metiéndose en camisa de once varas.

Según el Art. 25.2. del  R.D. Legislativo 781/1986, de 18 de abril, sobre régimen local, sólo mediante ley aprobada por las Cortes Generales se puede modificar la toponimia. En base a este artículo, se ha ido cambiando la toponimia en español e imponiendo, como única forma oficial, ciertos topónimos en gallego, en catalán, en vasco, etc. Así, por ejemplo, en vez de Gerona, Lérida, Orense, La Coruña, Guipúzcoa o Vizcaya,… hay que decir, al utilizar el español, Girona, Lleida, Ourense, A Coruña, Gipuzkoa o Bizkaia,…, según los maestros Ciruela de la casta política. Y éstos son sólo algunos ejemplos. En efecto, muchos otros topónimos han cambiado de nombre sin haber pasado por el Congreso de Diputados. Basta con consultar el Registro de Entidades Locales (REL).

Las interferencias denotan que el locutor posee un bilingüismo desequilibrado y deficiente

En los procesos de normativización de las lenguas autóctonas (en nuestro caso, las de las CC. AA. con dos lenguas oficiales), es lógico y razonable que se restablezcan los topónimos tradicionales de estas lenguas y que se fomente el uso de los mismos cuando se emplean dichas lenguas. Ahora bien, lo que no es de recibo, desde ningún punto de vista, es que, cuando los hispanohablantes usamos el español, tengamos que utilizar topónimos o también palabras procedentes de estas otras lenguas (catalán o gallego o vasco, etc.). ¿Por qué?

Desde el punto de vista de la lingüística aplicada, cuando dos o más lenguas entran en contacto pueden suceder tres cosas. Una de ellas es la amalgama total o parcial de las lenguas en contacto. En el caso de la amalgama parcial, unidades lingüísticas o estructuras morfosintácticas o fónicas transitan entre las lenguas en contacto, provocando interferencias y contaminándose mutuamente. Ahora bien, la presencia de unidades lingüísticas de otra lengua (por ejemplo, del catalán o del gallego o del vasco,…), cuando se utiliza una lengua determinada (por ejemplo, el español), da una pobre y mala imagen del que habla o escribe. Es algo negativo. En efecto, las interferencias denotan que el locutor posee un bilingüismo desequilibrado y deficiente, fruto de las lagunas y de la inconsistencia de su competencia lingüística en las lenguas en contacto.

Si utilizo el español y me refiero a la capital del Reino de los Belgas, hablaré de Bruselas y no de Bruxelles; o si me refiero de la capital del Reino Unido, hablaré de Londres y no de London

Por eso, cuando hablamos o escribimos debemos mantener separadas las dos lenguas y utilizar o la una o la otra. Esto es un signo de un grado de bilingüismo más equilibrado; y, por consiguiente, da una imagen más positiva del locutor. Por eso, si utilizo el español y me refiero a la capital del Reino de los Belgas, hablaré de Bruselas y no de Bruxelles; o si me refiero de la capital del Reino Unido, hablaré de Londres y no de London; o si me refiero a la región francesa donde se encuentra una de las sedes del Parlamento Europeo, hablaré de Alsacia y de Estrasburgo y no de Alsace y de Strasbourg. Del mismo modo, cuando se usa el español, hay que utilizar los topónimos tradicionales en español y decir Gerona, Lérida, Orense, La Coruña, Guipúzcoa, Vizcaya,… y no, como pretenden los maestros Ciruela de la casta política, Girona, Lleida, Ourense, A Coruña, Gipuzkoa o Bizkaia,… Y éstos son sólo algunos ejemplos.

Por otro lado, desde el punto de vista del funcionamiento del lenguaje, hay que insistir en el hecho de que el uso de las lenguas es uno de los lugares donde el poder del pueblo y, por lo tanto, la auténtica democracia directa son una realidad tangible. En efecto, una lengua es y será lo que deciden, con el uso oral o escrito, los usuarios de la misma: los locutores. Ni la Real Academia Española (Rae), como expondremos infra, ni los maestros Ciruela de la casta política, aún menos, pueden prescribirnos cómo debemos hablar o escribir. En el campo lingüístico los ciudadanos-locutores son auténticos soberanos e imponen su ley: los usos lingüísticos.

El punto de vista de la RAE es respetuoso con la naturaleza y la lógica histórica de las lenguas, que acabamos de apuntar. Como precisa el escritor y académico Javier Marías, la RAE, “a lo sumo, advierte, mediante las marcas ‘vulgar’ o ‘negativo’ que tal o cual vocablo pueden resultar malsonantes o denigratorios”. Por lo tanto, si la RAE, ese conclave de sibaritas del lenguaje, no puede imponer los usos del español, con menor motivo podrán hacerlo los maestros Ciruela de la casta política. Como decía el lingüista y académico E. Alarcos-Llorach, “hay que dejar la lengua y las lenguas en paz. En ellas manda la colectividad. Si los ciudadanos son los depositarios de la soberanía política, los hablantes son los de la lingüística”. Por su lado, el también académico y lingüista Gregorio Salvador, no se cansaba de repetir que “las academias son como los notarios […], que sólo dan fe de que tal cosa se dice así en tal nivel de uso”.

Y por eso, hay que decir y escribir Gerona y no Girona, Lérida y no Lleida, Orense y no Ourense, Cataluña y no Catalunya, País Vasco y no Euskal Herria

En relación con el tema abordado, se podrían aportar otras muchas citas de autoridad, que van siempre en la misma dirección: cuando se habla o se escribe en español, los topónimos catalanes, gallegos o vascos que tengan forma tradicional española deben ser utilizados según la grafía que corresponde al español. Y por eso, hay que decir y escribir Gerona y no Girona, Lérida y no Lleida, Orense y no Ourense, Cataluña y no Catalunya, País Vasco y no Euskal Herria, Vizcaya y no Bizkaia, Guipúzcoa y no Gipuzkoa etc. Y suma y sigue.

Esto —que es evidente, lógico y dictado por el sentido común—, ha sido tergiversado por los maestros Ciruela de la casta política que, con la ayuda de los “plumillas” apesebrados y también de los profesores acríticos, han ido imponiendo cambios en la toponimia en español.

A los de la casta política se les podría decir aquello de “Manolete, Manolete, si no sabes torear “pa” qué te metes”

Estos cambios no sólo contaminan, deforman y degradan la lengua española; también contribuyen a desarmar lingüísticamente y culturalmente a los hispanohablantes, al tiempo que constituyen una nueva derrota del bilingüismo y un nuevo paso hacia el monolingüismo en las lenguas autóctonas.

Así, como ha escrito certeramente Javier Cercas, “nuestros disparates políticos son un reflejo de nuestros disparates lingüísticos, porque quien no respeta el lenguaje no respeta la realidad”.

A los de la casta política se les podría decir aquello de “Manolete, Manolete, si no sabes torear “pa” qué te metes”; y a los “plumillas” y a los profesores, que dejen de repetir y difundir, como papagayos, lo que han decidido, en base a criterios partidistas, los maestros Ciruela de la casta política.

junio 17th, 2016 by lasvoces

Redacción (Manuel I. Cabezas González es Doctor en Didactología de las Lenguas y de las Culturas; Profesor Titular de Lingüística y de Lingüística Aplicada; Departamento de Filología Francesa y Románica; Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).) – En los últimos meses, he dedicado más de un texto a los maestros Ciruela“, esos personajes que, según el clásico aforismo castellano, no saben ni leer ni escribir y ponen escuela. En uno de estos textos, describí tres casos concretos y reales de “maestros Ciruela” (una abogada, una periodista y tres licenciadas en filología inglesa y francesa), casos que ponen en tela de juicio, en general,  la formación con la que los licenciados y, ahora, los graduados salen de la “universidad española a la boloñesa”. Dicho esto, creo que me quedé corto con la tipología de los “maestros Ciruela” que propuse. Estos indocumentados son más numerosos de lo que yo pensaba y, por eso, hay que ampliar el gremio de los mismos, ya que podemos encontrarlos desempeñando, mal, una actividad profesional en cualquier sector económico. Por eso, creo que se podría hablar de pandemia de “maestros Ciruela”. Para ilustrar esta aseveración, voy a relatar una nueva vivencia real de la que he sido testigo y víctima. Cataluña (España), viernes 17 de junio de 2016. Fotografía: Imagen facilitada por el profesor titular Lingüística, Manuel I. Cabezas González. Lasvocesdelpueblo.

Hace algunos días, en este final de curso académico, pensé en poner negro sobre blanco una reflexión personal sobre la institución universitaria española. En este nuevo texto, quería confrontar el “Museo de Alejandría” con la universidad española. Con este fin, empecé a hacer acopio de documentos e informaciones (“euresis”). Entonces, me vino a la mente un capítulo del libro de Jean-Noël Robert (De Roma a China. La ruta de la seda en la época de los Césares), que yo había traducido del francés, en el 2014, para la joven editorial Stella Maris (Barcelona). Fui directamente al grano, al capítulo “V. Las puertas orientales del Imperio Romano”, donde se habla del Museo de Alejandría. A pesar de su denominación, el “Museo” era un centro de investigación y de enseñanza (se suele considerar la primera universidad del mundo), en el que confluyeron muchos de los sabios de la época y donde fue reunida toda la producción bibliográfica de aquel tiempo, en la célebre Gran Biblioteca de Alejandría.

A medida que avanzaba en la lectura del precitado capítulo V (pp. 149-174), no me podía creer lo que veían mis ojos: el texto estaba sembrado de faltas, relativasprincipalmente, pero no sólo al uso de algunos signos de puntuación. En el capítulo precitado (con una extensión de 24 paginas) y a ojo de buen cubero, detecté más de 200 incorrecciones. Ante tal proliferación de errores, empecé a amilanarme y mi autoestima se fue diluyendo como un azucarillo en un vaso de agua. Terminada mi lacerante lectura, con la autoestima por los suelos y sin poder creerme lo que había constatado, cotejé el texto publicado con la traducción que yo había enviado a la editorial y que guardaba, con mucho celo, en el disco duro de mi ordenador. Entonces, mi autoestima volvió a renacer de sus cenizas y, de nuevo, levanté la cabeza. Yo no había sido el hacedor de la cascada de errores. Mi traducción, que yo había revisado, revisado, revisado,… no contenía las incorrecciones que acababa de constatar. El responsable de tanto desaguisado lingüístico fue el que había revisado mi traducción y/o el que había editado el texto definitivo publicado. Los hechos narrados merecen unas reflexiones conclusivas para tratar de comprender y de explicar lo sucedido, y dar al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios.

Cuando los lingüistas analizamos el proceso de producción de un texto, describimos las seis etapas que todo buen “escribidor” debe recorrer. La penúltima es la revisión-corrección del texto que éste acaba de redactar, para eliminar las incorrecciones de cualquier tipo, que pueden poner en entredicho no sólo la credibilidad del contenido del texto sino también su legibilidad. En efecto, si un lector empieza a tropezar, cada dos por tres, con errores, “comenzará a preguntarse si merece la pena seguir leyendo y si puede confiar en lo que lee” (B. Kilgore, Director de The Wall Street Journal).

Como reza un clásico refrán, el mejor escribano puede también echar un borrón. Además, el texto o la traducción perfectos no existen. Siempre se pueden mejorar. Por eso, todo “escribidor” debe revisar y releer sus textos, aplicando el consejo de un poeta francés del s. XVII: “Vingt fois sur le métier remettez votre ouvrage, polissez-le sans cesse, et le repolissez” (Nicolas Boileau, Art poétique). Y, por otro lado, en todo medio de comunicación o en cualquier editorial, es lógico, razonable y necesario el control de calidad, que llevan a cabo los correctores o editores, que revisan, controlan, corrigen y dan el visto bueno a los textos que se van a publicar. Como dice una ley estadística, “cuantos más ojos vean un texto, mejor será el resultado o el producto final” (Carlos Salas).

Ahora bien, esta revisión-corrección no se puede poner en manos de cualquier indocumentado “maestro Ciruela”, como el de la editorial Stella Maris, que ha visto gigantes (errores) donde sólo había molinos (uso correcto de la lengua). Para llevar a cabo su tarea, el corrector-revisor resolutivo debe poseer sólidas competencias lingüísticas, textuales y enciclopédicas (Umberto Eco, Lector in fábula), que son producto de numerosas y “buenas lecturas” (Vargas Llosa, La literatura y la vida). El haber pasado por la universidad y el hecho de estar en posesión de una licenciatura o un grado y de uno o varios másteres no son garantía de nada y no son suficientes para poder pulir un texto.

El corrector “maestro Ciruela” de la editorial Stella Maris no sólo sembró el texto publicado de todo tipo de faltas. También se permitió modificar la traducción de ciertos pasajes del mismo. Para muestra, sólo un botón. El título del libro en francés estaba en plural y, en la traducción en español, mantuve el plural (De Roma a China: las rutas de la seda en la época de los Césares). Sin embargo, el maestro Ciruela de Stella Maris lo sustituyó por un título en singular (De Roma a China: la ruta de la seda en la época de los Césares). Cuando leí el título en francés, me intrigó el plural y esto (la intriga) es siempre un guiño al lector para que compre el libro y lo lea. Yo pensaba que sólo había habido una sola ruta: la seguida por Marco Polo. Ahora bien, después de leer el libro in extenso, aprendí que había habido varias: unas, terrestres; otras, marítimas. De ahí que el título en plural sea más catafórico, más objetivo, más pertinente y más adecuado que el título en singular. Por eso, me extrañó también que se hubiera cambiado mi traducción del título.

Haciendo uso de la doctrina del “Honestidad Radical”, confieso que estoy orgulloso de la traducción que envié, en su día, a Stella Maris, pero que me avergüenzo del texto que, después, fue publicado. Que mi nombre aparezca en la primera página del libro como traductor del mismo ya no es ninguna medalla, ni contribuye a dar lustre a mi curriculum. Más bien, es todo lo contrario. Por eso, el “maestro Ciruela”, que revisó el texto de mi traducción y que  sin duda habrá revisado otros, debería dedicarse a otra cosa. Como escribió, hace unos meses Javier Marías, “es demasiada la gente que ya no domina la lengua, sino que la zarandea y avanza por ella a tientas y es zarandeada por ella. Hubo un tiempo en el que podía uno fiarse de lo que avanzaba la imprenta. Ya no: es tan inseguro y deleznable como lo que se oye en la calle”.  Además, no es ocioso preguntarse qué profesionales forma la universidad española. De ella nos ocuparemos nuevamente en un próximo texto.